Porcino: Prevención, tratamiento y control de la disentería porcina, la neumonía enzootica, la ileitis porcina o enteropatía proliferaría porcina (Lawsonia intracellularis). Incremento de la ganancia de peso.
Bovino: Reducción de la incidencia de abscesos hepáticos.
Pollos: Control de la enfermedad respiratoria crónica (Mycoplasma gallisepticum). Incremento en la ganancia de peso y mejora de la conversión de los alimentos.
Dosificación y modo de empleo:
Porcino: Prevención y/o control de la enteritis proliferativa: 0.4 kg de POTENMIX TILOSINA 250 por tonelada de pienso. Administrar diariamente durante 21 días.
Tratamiento y control de la disentería porcina y la neumonía enzootica: 0.4 kg de POTENMIX TILOSINA 250 por tonelada de pienso. Administrar durante un periodo de 2 a 6 semanas.
Prevención de la disentería porcina y neumonía enzootica: 0.4 kg de POTENMIX TILOSINA 250 por tonelada de pienso, durante al menos tres semanas; continuar posteriormente con 0.16 kg de POTENMIX TILOSINA 250 por tonelada de pienso hasta el final del cebo.
Bovino: Reducción de la incidencia de abscesos hepáticos: 0.032- 0.04 kg de POTENMIX TILOSINA 250 por tonelada de pienso de forma continua.
Pollos: Mycoplasma gallisepticum: 4 kg de POTENMIX TILOSINA 250 por tonelada de pienso.
Periodo de retiro:
Pollos: Carne: 5 días si se ha administrado a las dosis terapéuticas de 1000 ppm. (Cero días si la dosificación empleada no superó las 50 ppm).